domingo, 6 de febrero de 2011

Microstation/autocad

Microstation



Microstation
MicroStation es una plataforma de CAD utilizada por equipos de arquitectos, ingenieros, contratistas y profesionales GIS para integrar el trabajo en edificios, proyectos de ingeniería civil, plantas industriales e información geoespacial




Opiniones:
"Micro Station .- Entre todos el mejor, puedes hacer planos en 2D y 3D. en verdad que con este programa puedes hacer una "Maqueta Electrónica" así se llama el dibujo en 3D y desde allí podrás exportar los planos en 2D con solo darle el plano de corte, listado de materiales, costo y por si fuera poco Animación en 3D directamente sobre la maqueta electrónica con capacidades de iluminación, decoración y grabación a vuelo de cámara. En suma el mejor"


Historia
En 1985 sale al mercado la primera versión de MicroStation, llamada PseudoStation, desarrollada en 1980 por la empresa Bentley Systems, por aquel entonces filial de Intergraph Co.. En 1987 aparece la primera versión con formato de archivos DGN, que fue también la primera versión en adoptar el nombre definitivo de MicroStation, con la versión 2.0.
Después de la versión 3.0, comercializada a finales de 1988, surge en 1990 la versión 4.0, con una interfaz muy mejorada, capacidad de importar ficheros DWG, y un lenguaje propio para desarrollar aplicaciones llamado MicroStation Development Language (MDL).
En 1993 sale al mercado MicroStation 5.0, última versión soportada en Linux.
Con la aparición del Windows 95 se crea el MicroStation 95, que abandona el sistema de numeración anterior, al igual que su versión siguiente, el microStation ME, de 1997; última versión multiplataforma del producto. En lo sucesivo, el programa sólo tendrá soporte para los Sistemas Operativos de Microsoft.
En 1998 se lanza MicroStation J, que incorpora el lenguaje Java en su MDL, pasando a denominarse JMDL.
Pero la versión que supuso un cambio más relevante fue la lanzada en 2001: el MicroStation V8, que modifica el sistema de archivos DGN, que pasan a denominarse DGN V8, y que por primera vez es capaz de trabajar de forma nativa con ficheros DWG. Posteriores versiones del MicroStation V8 han ido sucediéndose, incluyendo distintas mejoras: la V8.1, la V8 2004 y la última hasta la fecha, en 2006, la V8 XM Edition

Versión
Fecha del Lanzamiento
MicroStation 2.0
Feb, 1987
MicroStation 3.0
Dic, 1998
MicroStation v4
Dic, 1990
MicroStation v5 (v5.0)
Oct, 1993
MicroStation 95 (v5.5)
Nov, 1995
MicroStation SE (v5.7)
Nov, 1997
MicroStation J (v7.0)
Dic, 1998
Microstation J v7.1
Nov, 1999
MicroStation v8
Oct, 2001
MicroStation v8.1
Feb, 2003
MicroStation v8 2004 Edition (v8.5)
Apr, 2004
MicroStation v8 SM Edition (v8.9)
Mai, 2006
MicroStation v8i (v8.11)
Nov, 2007
MicroStation v8i SELECTSeries 1 (v8.11.7)
Nov, 2009

MicroStatio
Es una plataforma completamente para el diseño  y es la base del V8 de la generación de Software de Bentley. Gracias a las funciones disponibles, MicroStation ofrece resultados significativamente mejores en términos de modelado 3D, la versatilidad de datos, grupo de trabajo la productividad y el desarrollo de aplicaciones que cualquier otra plataforma de diseño en el mercado hoy. 




Extensiones de MicroStation específicas para el sector nos permite incrementar significativamente el nivel de productividad de los usuarios, proporcionando herramientas avanzadas para realizar tareas especializadas. 


Estas herramientas le permiten obtener datos de diseño y el diseño más específico y preciso para aumentar cada vez más bajos durante el ciclo de vida del proyecto. 





Datos de la interoperabilidad 
Soporte nativo para DGN y DWG de MicroStation hace que el instrumento universal para la publicación de archivos de diseño y dibujo.

 La eliminación de los problemas con los formatos de archivos, intercambio de datos y conversión de archivos, MicroStation permite a los usuarios centrarse en la creación y gestión de la información del proyecto. 





Funcionalidad de colaboración 
Características tales como la disponibilidad de funciones avanzadas para la gestión de referencias, el apoyo a múltiples modelos dentro de la DGN y la capacidad de uso en el campo extensiones específicas, proporcionan un mayor nivel de productividad de los grupos de trabajo. Además, las normas de gestión y la disponibilidad de modalidades de trabajo dedicada facilitar la distribución de información en el equipo de diseño.



Gestión del Cambio



La posibilidad de grabar, ver, restaurar y ejecutar consultas sobre los cambios realizados a los dibujos es una parte integral de cada proyecto. En la funcionalidad de MicroStation se integra la historia del diseño de avanzada que realiza un seguimiento de la evolución de cada archivo DGN. Utilizado en conjunción con la tecnología relacionada con los derechos y la firma digital, esta función le permite monitorear el avance de los trabajos, aumentando el nivel de seguridad y fiabilidad de los proyectos.

Funciones avanzadas de modelado y visualización
El dibujo de las funciones disponibles en MicroStation 30 constituye una combinación equilibrada de herramientas para el modelo alambico, superficies y sólidos, que permite a los usuarios a comunicar sus proyectos de manera efectiva. Con la disponibilidad de herramientas para la representación foto-realista de alto nivel, junto con extensas librerías para el manejo de materiales y la iluminación, los usuarios pueden crear imágenes y animaciones de los diseños con un alto nivel de calidad.

Extensibilidad
El sistema viene integrado con las aplicaciones específicas del sector que complementan y amplían la ya amplia gama de características del producto. Además, gracias a una programación flexible, que puede adaptarse fácilmente a las necesidades  y  MicroStation  requisitos  para  cada  explotación.


Tutorial Online
http://www.youtube.com/watch?v=vW6HJlI5YAg

 AutoCAD



Autodesk AutoCAD
 Es un programa de diseño asistido por computadora para dibujo en dos y tres dimensiones. Actualmente es desarrollado y comercializado por la empresa Autodesk

Características
Al igual que otros programas de diseño asistido por computadora, AutoCAD gestiona una base de datos de entidades geométricas (puntos, líneas, arcos, etc) con la que se puede operar a través de una pantalla gráfica en la que se muestran éstas, el llamado editor de dibujo. La interacción del usuario se realiza a través de comandos, de edición o dibujo, desde la línea de órdenes, a la que el programa está fundamentalmente orientado. Las versiones modernas del programa permiten la introducción de éstas mediante una interfaz gráfica de usuario o en inglés GUI, que automatiza el proceso.
Como todos los programas y de DAC, procesa imágenes de tipo vectorial, aunque admite incorporar archivos de tipo fotográfico o mapa de bits, donde se dibujan figuras básicas o primitivas (líneas, arcos, rectángulos, textos, etc.), y mediante herramientas de edición se crean gráficos más complejos. El programa permite organizar los objetos por medio de capas o estratos, ordenando el dibujo en partes independientes con diferente color y grafismo. El dibujo de objetos seriados se gestiona mediante el uso de bloques, posibilitando la definición y modificación única de múltiples objetos repetidos.
Parte del programa AutoCAD está orientado a la producción de planos, empleando para ello los recursos tradicionales de grafismo en el dibujo, como color, grosor de líneas y texturas tramadas. AutoCAD, a partir de la versión 11, utiliza el concepto de espacio modelo y espacio papel para separar las fases de diseño y dibujo en 2D y 3D, de las específicas para obtener planos trazados en papel a su correspondiente escala. La extensión del archivo de AutoCAD es .dwg, aunque permite exportar en otros formatos (el más conocido es el .dxf). Maneja también los formatos IGES y STEP para manejar compatibilidad con otros softwares de dibujo.
El formato.dxf permite compartir dibujos con otras plataformas de dibujo CAD, reservándose AutoCAD el formato.dwg para sí mismo. El formato.dxf puede editarse con un procesador de texto básico, por lo que se puede decir que es abierto. En cambio, el.dwg sólo podía ser editado con AutoCAD, si bien desde hace poco tiempo se ha liberado este formato (DWG), con lo que muchos programas CAD distintos del AutoCAD lo incorporan, y permiten abrir y guardar en esta extensión, con lo cual lo del DXF ha quedado relegado a necesidades específicas.
Es en la versión 11, donde aparece el concepto de modelado sólido a partir de operaciones de extrusión, revolución y las booleanas de unión, intersección y sustracción. Este módulo de sólidos se comercializó como un módulo anexo que debía de adquirirse aparte. Este módulo sólido se mantuvo hasta la versión 12, luego de la cual, AutoDesk, adquirió una licencia a la empresa Spatial, para su sistema de sólidos ACIS.
El formato.dwg ha sufrido cambios al evolucionar en el tiempo, lo que impide que formatos más nuevos.dwg puedan ser abiertos por versiones antiguas de AutoCAD u otros CADs que admitan ese formato (cualquiera). La última versión de AutoCAD hasta la fecha es el AutoCAD 2011, y tanto él como sus productos derivados (como AutoCAD Architecture o Autodesk Inventor) usan un nuevo formato no contemplado o trasladado al OpenDWG, y que sólo puede usar el formato hasta la versión 2000.


Nombre oficial
Versión
Fecha de lanzamiento

AutoCAD Versión 1.0
1
Noviembre de 1982

AutoCAD Versión 1.2
2
Abril de 1983

AutoCAD Versión 1.3
3
Septiembre de 1983

AutoCAD Versión 1.4
4
Noviembre de 1983

AutoCAD Versión 2.0
5
Octubre de 1984

AutoCAD Versión 2.1
6
Mayo de 1985

AutoCAD Versión 2.5
7
Junio de 1986

AutoCAD Versión 2.6
8
Abril de 1987

AutoCAD Versión 9
9
Septiembre de 1987

AutoCAD Versión 10
10
Octubre de 1988

AutoCAD Versión 11
11
1990

AutoCAD Versión 12
12
Junio de 1992
Última versión para Mac hasta AutoCAD 1992
AutoCAD Versión 13
13
Noviembre de 1994

AutoCAD Versión 14
14
Febrero de 1997

AutoCAD 2000
15.0
1999
Introducción del formato DWG 2000
AutoCAD 2000i
15.1
-

AutoCAD 2002
15.2
2001

AutoCAD 2004
16.0
2003
Introducción del formato DWG 2004
AutoCAD 2005
16.1
2004

AutoCAD 2006
16.2
2005

AutoCAD 2007
17.0
2006
Introducción del formato DWG 2007
AutoCAD 2008
17.1
Marzo de 2007

AutoCAD 2009
17.2
Febrero de 2008

AutoCAD 2010
18.0
Marzo de 2009
Introducción del formato DWG 2010
AutoCAD 2011
18.1
Marzo de 2010

AutoCAD 2011 para Mac
19.0
Octubre de 2010
Primera versión para Mac desde AutoCAD versión 12


No hay comentarios:

Publicar un comentario